Saltar al contenido
Abogados en Madrid – A Coruña

Como circular por una rotonda

como circular por una rotonda

Como circular por una rotonda, aun hoy en día se ha convertido en una fuente constante de accidentes de tráfico.

Desde su implantación hace décadas, se han venido repitiendo año tras año, en las estadísticas repetidos accidentes con muertos y fallecidos.

Todos vemos a diario  un gran número de maniobras peligrosas, violando las normas de tráfico,

Para muchos conductores aproximarse a una rotonda, se convierte en algo peligroso y desconcertante.

ABOGADOS ACCIDENTES DE TRAFICO EN MADRID LLAMA 687 586 974

Lo que en un principio se concibió como un mecanismo para evitar los cruces regulados por semáforos, para dar fluidez al tráfico de vehículos con el paso del tiempo se ha revelado como  una fuente constante de accidentes de tráfico.

Por tanto es necesario recordar las normas básicas de circulación que están vigentes en la circulación de las rotondas.

Hay que tener claro los tres momentos claves en la circulación por las rotondas, la aproximación y entrada, la circulación por el interior de la rotonda, y el momento de la salida de la rotonda.

ENTRADA EN UNA ROTONDA

Es el momento de la aproximación y entrada en una rotonda se convierte en la maniobra más peligrosa para sortear este tipo de vías, y es donde se producen más de la mitad de los accidentes de tráfico relacionados con las rotondas.

En la aproximación habrá que reducir la velocidad, adecuándola a la señalización de ceda el paso que está en la entrada de las rotondas.

Por lo tanto no sería extraño que hubiera que parar el vehículo, si el trafico interior es denso.

Habrá que mirar a nuestra izquierda para controlar los vehículos que se aproximan por el interior de la rotonda, teniendo en cuanta que la prioridad de paso es paro los vehículos que ya circulan por su interior.

Hay que ceder el paso a los vehículos que ya circulan en el interior, y nunca se entrara en la rotonda poniendo en riesgo de colisión, a los otros vehículos que ya circulen por ella.

Para acceder a una glorieta, hay que saber que la norma general es entrar por el carril derecho siempre que esté libre y sea posible, como excepción se puede acceder al carril izquierdo si el derecho está ocupado y luego en el interior de la rotonda buscaremos la salida correspondiente.

CIRCULACION INTERIOR EN UNA ROTONDA

Como norma general circularemos por el carril de la derecha, aunque en las glorietas situadas en las ciudades, se circulará por el carril que más nos convenga para nuestro destino.

Como excepción a la regla general, si vamos a salir por unas de los últimos accesos de la rotonda y hay bastante circulación dentro de ellas, es más conveniente circular por uno de los carriles interiores de la glorieta, disminuyendo así el riesgo de colisión con otros vehículos que quieren salir antes de la rotonda.

SALIDA DE LA ROTONDA

 La norma general para salir de la rotonda es que siempre deberá hacerse desde el carril externo.

En el supuesto que circulemos por el carril interior de la rotonda, nunca se podrá efectuar una salida directa desde el mencionado carril izquierdo.

Si dentro de la rotonda nos encontramos, por la densidad del tráfico, con dificultad para cambiar al carril externo, daremos otra vuelta a la misma, hasta conseguir hacer el cambio de carril sin dificultad y buscar la salida elegida, señalizando la maniobra con el intermitente.

Nunca se podrá salir de la rotonda desde el carril interior, no hay ninguna excepción a esta norma, esta maniobra se conoce como la “cruzada” y es la más peligrosa que se puede hacer en la circulación de las rotondas.

INFRACCIONES DE TRAFICO EN LAS ROTONDAS: SANCIONES

Entrada sin respetar la prioridad: la prioridad de paso la tienen los vehículos que circulan por el interior de la rotonda, no respetar la norma puede causar accidentes de tráfico y si la infracción está sujeta a denuncia la sanción es de 4 puntos y 200€ de multa.

Indisciplina de carril: los cambios continuos de carril sin señalizar, pueden causar colisiones laterales de los vehículos que circulan dentro de la rotonda. Hay que señalizar con los intermitentes los cambios de carril. La sanción seria de 0 puntos y 200 € de multa.

Velocidad excesiva: tanto el acceso a la rotonda como circular por ella a velocidad excesiva constituye una maniobra peligrosa, con altas posibilidades de accidente. La sanción seria de 6 puntos y de 500 euros de multa.

Salida cruzada desde el interior: el vehículo infractor sale desde un carril interior buscando la salida, cruzando los carriles exteriores con un riesgo importante de causar colisiones con los vehículos que circulan correctamente por su carril. La sanción es de 6 puntos y de 500 € de multa.

Salida sin dar prioridad a un ciclista: las prioridades de los ciclistas, siguen vigentes y en las rotondas la circulación se hace más peligrosa, el coche tiene que acomodar la circulación dentro de la rotonda a la presencia de los ciclistas. La sanción es de 6 puntos y de 500 euros de multa.

Si has tenido un accidente en una rotonda CONSULTA GRATIS EN